Información de salud


Instrucciones de alta para quimioterapia

Usted está recibiendo un tipo de tratamiento para el cáncer llamado quimioterapia. También se la llama “quimio”. La quimioterapia es un tratamiento frecuente del cáncer. Hay muchos tipos de medicamentos de quimioterapia que se pueden utilizar. Esta hoja le ofrece información general sobre cómo cuidarse después de la quimioterapia. Hable con su proveedor de atención médica sobre los efectos secundarios, las medidas de seguridad y otros detalles según los medicamentos de quimioterapia que está recibiendo.

Cuidado de la boca

Muchos personas presentan llagas en la boca, boca seca o cambios en el gusto como efectos secundarios de la quimioterapia. Esto es lo que puede hacer para ayudar a cuidar su boca:

  • Mantenga la boca limpia. Cepíllese los dientes, las encías y la lengua con un cepillo de dientes de cerdas muy blandas después de cada comida y a la hora de acostarse. Use una crema dental con fluoruro. Pregunte si debe usar hilo dental.

  • Use un hisopo con esponja bucal o un cepillo de dientes blando especial si sus encías sangran durante el cepillado. Pregunte a su equipo de atención médica sobre estos hisopos.

  • No use enjuagues bucales con alcohol.

  • Use cualquier enjuague bucal que le hayan indicado.

  • Use sal, bicarbonato sódico y agua tibia para limpiarse la boca. Enjuáguese la boca de 3 a 4 veces al día y luego enjuáguese con agua. Por ejemplo, mezcle 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de bicarbonato de sodio en 8 onzas de agua. Enjuague y escupa para mantener la boca suave y disminuir la sequedad.

  • Si usa dentadura postiza, asegúrese de mantenerla limpia y de que calce bien. Quizás se le indique que la use solo cuando come. Consulte a su proveedor de atención médica. Limpie la dentadura postiza dos veces al día. Sumérjala en una solución antimicrobiana cuando no la esté usando. Enjuáguese la boca después de cada comida. 

  • Controle su boca y lengua todos los días para detectar llagas y manchas blancas. Esto puede ser un signo de un tipo de infección por levaduras llamada afta. Es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia. Informe a su proveedor de atención médica si le aparecen estas manchas. Es posible que necesite medicamento para tratarlas.

  • Use protector labial para evitar que los labios se sequen y se agrieten.

  • Los chicles sin azúcar y los caramelos duros pueden ayudar a disminuir la sequedad.

Malestar estomacal

Muchas personas que reciben quimioterapia se sienten mal y les resulta difícil comer durante el tratamiento. Pruebe estos consejos:

  • Coma comidas pequeñas y refrigerios muchas veces al día para mantener su fuerza en lugar de 3 comidas abundantes. Intente concentrarse en alimentos con alto contenido de proteínas.

  • Elija alimentos blandos con poco sabor u olor si está reaccionando fuertemente a los alimentos.

  • Asegúrese de cocinar completamente toda la comida. Esto mata las bacterias y ayuda a prevenir enfermedades.

  • Coma alimentos blandos. Es menos probable que causen irritación gástrica.

  • Trate de consumir una variedad de alimentos para tener una dieta bien equilibrada.

  • Beba mucho líquido.

  • Pregunte a su equipo de tratamiento sobre suplementos si tiene problemas para comer.

  • Coma alimentos con fibra, a menos que su proveedor de atención médica diga que no lo haga. La fibra puede ayudar a prevenir el estreñimiento.

  • Tome sus medicamentos para las náuseas tan pronto como sienta náuseas. No espere hasta vomitar. Informe a su proveedor de atención médica si no le está surtiendo efecto.

Infección

La quimioterapia puede afectar su sistema inmunitario y hacerlo propenso a contraer infecciones. Siga estos pasos para mantenerse bien:

  • Manténgase limpio. Lávese las manos con frecuencia. Asegúrese de lavárselas antes de cocinar y comer, y después de ir al baño, toser o tocar mascotas y otros animales. Lávese las manos con jabón y agua corriente limpia durante al menos 20 segundos. Si el agua y el jabón no están disponibles fácilmente, use desinfectante para manos que contenga al menos 60 % de alcohol.

  • Manténgase alejado de las personas que están enfermas con una enfermedad que usted podría contagiarse. Esto incluye a personas con COVID, resfríos, gripe, sarampión o varicela. Esto también incluye a personas que han recibido recientemente una vacuna contra cualquier enfermedad.

  • Evite las multitudes. Si tiene que estar cerca de una multitud, una buena idea es usar una mascarilla. Planifique salidas durante horarios de menor actividad.

  • Informe a su proveedor de atención médica si tiene algún signo de infección, como fiebre, escalofríos, dolor, enrojecimiento, hinchazón y secreciones. Esto incluye dolor de garganta, dolor de oídos, dolor de los senos paranasales o sensación de ardor al orinar. Es posible que tenga una infección que necesite tratamiento.

  • Tenga cuidado con las mascotas. Los rasguños y las mordeduras pueden provocar una infección. No recoja residuos de perros ni limpie una caja de residuos o jaula de aves.

  • Tenga particular cuidado de no cortarse ni rasparse con tijeras, cuchillos, agujas, navajas o corta cutículas.

  • No coma alimentos crudos o poco cocidos. Esto incluye huevos, carnes y mariscos.

  • Lave las frutas y verduras crudas antes de comerlas.

  • Verifique que sean frescas y las fechas de vencimiento de los alimentos y líquidos. No coma ni beba artículos luego de su fecha de vencimiento o si tienen moho y no huele normal.

Otro cuidados personales

Esto es lo que también puede hacer:

  • Prepárese para la caída del cabello. Esto a menudo comienza unas semanas después de comenzar la quimioterapia. Puede perder cabello en cualquier lugar. Esto puede incluir el cabello en la cabeza y el vello facial, vello púbico, cejas e incluso pestañas. Posiblemente desee cortarse el cabello corto o comprar sombreros o pelucas con anticipación.

  • Intente hacer ejercicio. El ejercicio lo mantiene fuerte y mantiene activo su corazón y sus pulmones. Lo ayuda a sentirse menos cansado y a comer y dormir mejor. Caminar y hacer yoga son buenos tipos de ejercicios.

  • Mantenga la piel hidratada. La quimioterapia puede hacer que la piel se seque. Use un jabón humectante suave. Aplique una loción sin fragancias ni alcohol varias veces al día para ayudar a aliviar la sequedad de la piel. Lave con agua fría o tibia, no con agua caliente. El agua caliente le seca la piel.

  • Saber qué cambios esperar con la quimioterapia. Algunos medicamentos pueden hacen que la piel cambie de color y se descame. Esto sucede con mayor frecuencia en las manos y los pies. Las uñas pueden ponerse amarillas o quebradizas. Pueden caerse.

  • Proteja su piel de la luz solar directa cuando está al aire libre. Algunos medicamentos de quimioterapia hacen que su piel sea más sensible al daño solar.

  • No fume ni consuma ninguna forma de tabaco. Pídale ayuda a su proveedor de atención médica para dejar de fumar.

  • Cierre la tapa y accione dos veces la descarga después de usar el inodoro. Haga esto durante el tratamiento y durante los primeros 3 días después del tratamiento o su proveedor lo indique. Hable con su proveedor sobre las medidas de seguridad en el hogar que usted y sus cuidadores deben cumplir para evitar el contacto con los líquidos corporales.

  • No quede embarazada durante la quimioterapia. Hable con su proveedor sobre el uso de métodos anticonceptivos durante el tratamiento y después de este.

Cuándo llamar a su proveedor de atención médica

Sepa cómo obtener ayuda en cualquier momento, incluso después del horario de atención y los fines de semana y feriados. Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si tiene:

  • Sangrado inexplicable.

  • Problema para concentrarse.

  • Cansancio que empeora o le impide levantarse de la cama o cuidarse usted mismo.

  • Falta de aire, sibilancias, dificultad para respirar o tos intensa.

  • Ritmo cardíaco rápido e irregular o dolor de pecho.

  • Mareos o vahídos.

  • Sensación constante de frío o escalofríos con temblores.

  • Urticaria nueva o un corte o erupción que se hincha, se vuelve rojo, se siente caliente o dolorido; o empieza a exudar.

  • Sensación de ardor al orinar.

  • Orina sanguinolenta o turbia.

  • fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor;

  • Diarrea.

  • Coloración amarillenta de los ojos o la piel (ictericia).

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite